INSTRUCCIONES
TRES EN RAYA "IGNACIANO" G1
La actividad consiste en la realización de un tablero 3 en raya sobre la vida de S. Ignacio y un resumen sobre su vida (en media cara de folio). Tendréis que elaborar dicho tablero, las figuras correspondientes, escribir la vida de Ignacio y saber exponer el trabajo entre todos.
Las figuras se realizarán con masilla blanca. El tablero será de cartón pluma o cartón y encima pegaremos el DINA3 (doble folio) donde hemos dibujado las casillas. Usamos la regla para medir y dibujar las casillas. En cada casilla poner la fecha y referencia que están más abajo. Luego pegar bien sobre el tablero.
• Nace en 1491 en Loyola (figura a realizar: casa torre-un prisma rectangular)
• Menor de 11 hermanos (figura a realizar: torta con 11 grabados)
• 1521 batalla de Pamplona (figura a realizar: murallas)
• Cae herido (figura a realizar: bola de cañón)
• Recuperación (figura a realizar: libro de santos)
• Cambia de rumbo (figura a realizar: timón)
• Peregrinaje (figura a realizar: concha)
• Forma grupo de amigos (figura a realizar: 7 cilindros se pegan entre ellos cuando estén secos)
• Jesús centro de esa amistad (figura a realizar: cruz con S.J. grabado)
Historia para escribir en el medio folio:
San Ignacio nació en la casa-torre de Loyola (figura) en el País Vasco. Era el menor de once hermanos (figura con 11). Fue militar y participó en numerosas batallas, hasta que fue herido en la pierna defendiendo Pamplona (bola de cañón y murallas). Mientras hacía reposo para reponerse, leyó libros sobre la vida de los santos y los evangelios (figura libro). Estos libros le hicieron cambiar el rumbo del barco de su vida (figura timón barco). Se convirtió en peregrino (figura concha) entregando su espada de caballero a una imagen de María. Más tarde siguió estudiando en diferentes lugares hasta que llegó a la universidad de París donde Ignacio y seis compañeros suyos (figura siete cilindros pegados entre ellos) prometieron dedicar su vida a servir e imitar a Jesús (una cruz). Así nacieron los primeros jesuitas.
Cómo se juega
Un jugador empieza eligiendo una casilla del tablero que quiere usar, busca la imagen adecuada y la coloca. Acto seguido, lee en alto la información. Ese jugador tendrá una hoja con el tres en raya y apuntará en qué casilla ha puesto su figura.
Ahora el otro jugador hace lo mismo: decide qué casilla quiere usar, busca su imagen, la coloca, lee en alto la información y marca en su hoja de tres en raya la casilla usada. Ganará el primer jugador en conseguir el tres en raya.
Explicación a la clase
Explicación del trabajo a la clase Hace falta saberse de memoria entre todo el grupo la historia, ir enseñando las figuras a la vez que la contamos y, finalmente, explicar cómo se juega. Pueden sacar una foto del tablero y de cada pieza para enseñarla en un PowerPoint a toda la clase.